se presenta para la revisión y autorización, que una vez sea autorizado, adopta el carácter de proyecto
Se llega al anteproyecto mediante un proceso previamente desarrollado; aterrizando en un sistema arquitectónico en el que se desarrolla un modelo conceptual, formal y funcional.
En esta fase se desarrollan los siguientes elementos:
· PLANTAS ARQUITECTONICAS
· PERSPECTIVAS
· ALZADOS
· CORTES
· PLANTA DE CONJUNTO
· PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO
· MAQUETA VOLUMETRICA O VIRTUAL
Planta Arquitectónica: Muestra las divisiones interiores del edificio, las puertas, ventanas y escaleras. Están acotadas y especifican la longitud de cada espacio que lo integra.
Cortes: Muestra por secciones los espacios del interior de nuestro proyecto.
Alzados: Representación plana de la fachada del edificio en diferente orientación.
CORTES: Es el plano que representa la proyección de un edificio cortado en sentido vertical, o lo que es igual un corte perpendicular al plano de planta. Tiene por objeto mostrar aquellos aspectos que no quedan suficientemente explicados o comprendidos a través de las fachadas y las plantas, no siempre es suficiente una sección para demostrar toda la construcción interior se necesita al menos dos secciones; una en sentido longitudinal (a lo largo) y otra en sentido transversal (a lo ancho).
Perspectivas: Es la Vision en diferentes ángulos del proyecto.
PLANEACIÓN DE LA FORMA
Uno de los primeros pasos que se desarro dentro de esta fase fue la planeacion de LA FORMA de acuerdo al estudio de áreas elaborado previamente en el programa arquitectónico, para lograr estas formas y , desarrollar el sistema de SECCIÓN ÁUREA o Divina Proporción dentro del terreno para la obtencion fracciones que generen un orden y que al mismo tiempo brinden las ventajas para desarrollar un buen funcionamiento dentro del terreno.
SECCIÓN AUREA: División armónica de un segmento en media y extrema razón. Es decir que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporción. A esta forma de proporcionar le llamamos PROPORCIÓN AUREA.
acceso principal
Se cuenta con treaccesos una ubicada al norte que es peatonal, por la vialidad del transporte público, dicho acceso contara con una caseta de vigilancia para permitir el acceso a las instalaciones.
El acceso principal ubicado al ESTE está diseñado con una serie de volúmenes a diferentes alturas generando un ritmo el cual es un factor del movimiento y de temporalidad, la proporción implica relaciones espaciales numéricas. Sobre los volúmenes con mayor altura descansa una trabe de con estructura en acero, la cual esta forrada con placas de acero oxidada.
En la parte SUR-ESTE se localiza el acceso vehicular, este cuenta con un acotamiento al exterior para poder ingresar; cuenta con dos carriles uno de entrada y uno de salida estos se encuentran separados por una caseta de vigilancia.
Se cuenta con una MACRO-PLAZA la cual da la facilidad de distribución a los espacios arquitectónicos. la plaza está elaborada de concreto estampado sobre esta se propone la implementación de diferentes tipos de piedra formando el contorno y división cultural del estado de Oaxaca.
Para la comunicación entre los espacios arquitectónicos se propusieron sendas elaboradas con adoquín en tonos oscuros esto permite la filtración de agua sin generar ningún tipo de accidentes.
Para las áreas recreativas (canchas deportivas) se encuentran orientadas de Norte-Sur.